Casa de Filosofía
Uso y destitución
Nahuel Orquera – En el comienzo del punto 11 del epilogo “Para una Teoría de la Potencia Destituyente” encontramos el vínculo conceptual establecido entre dos nociones que se repiten a lo largo de la investigación de Agamben: destitución e inoperosidad (en italiano, inoperositá). Su articulación se nos hace necesaria para acercarnos a uno de los…
La cuestión de lo destituyente
Santiago Navarro – Uruguay es un país de instituciones fuertes. Al menos es eso lo que se dice. Un país en el que hasta los que creemos que no somos conservadores, para contraponer a lo instituido y las instituciones, apostamos nada menos que a lo instituyente. Pensemos en los procesos iniciales de formación política por…
Pensar el afuera
Elías Soma – ¿Qué define una época? A pesar del estupor y la perplejidad causados por la aparición de la técnica macabra durante la Primera Guerra Mundial, y a pesar también de los horrores de la Segunda Guerra, de la eliminación sistemática en los campos de concentración, de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y…
Preámbulo
Lo destituyente. Ruptura de la dialéctica entre lo instituido y lo instituyente. – El análisis institucional, nacido a fines de la década del sesenta en el seno de la sociología crítica francesa y de referencia en el Río de la Plata, reconocía tres momentos o fuerzas en el concepto dialéctico de la institución: lo instituido,…