-
El espacio primitivo y el alma en la teoría de la destitución
Xavier Haas – Comenzaré con una cita de Agamben, al final del capítulo sobre el mito de Er: El alma, como la forma-de-vida, es eso en mi zoé, en mi vida corpórea, que no coincide con mi bíos, con mi existencia política y social y, con todo, ha “escogido” ambos, los practica a ambos de…
-
¿Por qué pensar la construcción de vida comunitaria desde nuestro presente?
Annabel Teles, Espacio de Pensamiento – El pensamiento, la escritura, la experiencia, captan las tramas relacionales y afectivas que configuran el presente; iluminan este peculiar emplazamiento de encuentros que hoy nos invita a pensar juntos. Y nos acerca a la formación incesante de múltiples nosotros que habitan en estas tierras del Sur donde se pliegan…
-
Contra las outrecuidances de la razón
Alma Bolón – A partir de la presentación que hace Gilles Deleuze de la filosofía de François Châtelet, en particular de su condición de racionalista que recusa a Dios y cualquier trascendencia, deseo acercar esta perspectiva de Châtelet ofrecida por Deleuze a la figura del filólogo, tal como se desprende del estudio dedicado por Patrice…
-
Ultraderecha argentina: el discurso “políticamente incorrecto”
Ricardo Viscardi – La dificultad que presenta al análisis el surgimiento de un reagrupamiento de extrema derecha con éxito electoral en la Argentina, proviene de las mismas condiciones generales que promueven fenómenos análogos en Europa y acontecimientos anómalos entre los sistemas de partidos y los gobiernos. El artículo analiza sucesivamente la pertenencia neoliberal del líder…
-
Colapso: ciencia y ficción del presente
David Sala – Desde hace ya más de 50 años se viene advirtiendo sobre los límites planetarios del crecimiento. Más allá de la fascinación que resurge a lo largo de las épocas por lo apocalíptico, los últimos años han seguido dando razones de peso para alimentar la presunción del tiempo del fin. Pandemias −premeditadas o…










