Artículos

  • Subjetivación neo fascista en torno al sujeto vencido y derivas sobre las prácticas como potencias subjetivas

    Subjetivación neo fascista en torno al sujeto vencido y derivas sobre las prácticas como potencias subjetivas

    Adriana Molas – En la invitación a este encuentro se dice que “urge pensar cuales son las maneras de actuar frente a lo que nos subyuga”, situando tanto estrategias como formas de vida no-fascista, conectándonos con quienes se cuestionan sobre el mundo en que vivimos. Esta invitación es una convocatoria a encontrarnos para poner en…

    leer más

  • el desierto, la frontera, el territorio

    el desierto, la frontera, el territorio

    daniel moreira – El momento parece ser de cosas muy definidas. Identidades, nacionalismos, causas, partidos, exigen compromisos muchas veces incondicionales. La confrontación aparece como una constante. La argumentación se debilita y cede paso a la injuria y la desacreditación del otro, de lo distinto.  En su último seminario, Didi-Huberman sugiere que en esta situación, y…

    leer más

  • Falicia en el país de las malavillas

    Falicia en el país de las malavillas

    Letsar – Se te hace tan común la insatisfacción / que al final te da placer / te gusta y te alivia, el dolor (…)

    leer más

  • Prácticas artísticas, procesos de subjetivación y clínica

    Prácticas artísticas, procesos de subjetivación y clínica

    Sylvia Montañez Fierro – Las líneas escritas que se plantean aquí para intentar comprender y expresar las ideas acerca de la vida no fascista, me llevan a preguntarme: si se trata de una vida no fascista, ¿qué es una vida fascista? Desde nuestra perspectiva, vida fascista o no fascista serían modos diferentes de vivir las…

    leer más

  • Problematización de la vida no-fascista

    Problematización de la vida no-fascista

    Marcelo Real – A los veinticuatro años, el artista alemán Anselm Kiefer, nacido unos meses antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, expuso en 1969 una serie de fotografías en las que posaba haciendo el saludo fascista. Algunas fotos fueron tomadas por ciudades de Suiza, Francia e Italia, otras en su propio estudio (en…

    leer más

  • Reseña de «Afuera»

    Reseña de «Afuera»

    Reseña de «Afuera» María Noel González El libro “Afuera”, recoge varios trabajos presentados en el encuentro Discusiones del afuera, que tuvo lugar en Casa de Filosofía (Montevideo), en noviembre del […]

    leer más

  • Experiencias colectivas destituyentes

    Experiencias colectivas destituyentes

    I. Ni Todo Está Perdido; II. Movimientos para las autonomías – Colectivo NITEP es un grupo de personas en situación de calle que en el 2018 empezaron a unirse y a luchar por sus derechos. En el origen del colectivo hay un conflicto que mueve a la acción: haber sido expulsados de la Facultad de…

    leer más

  • Destitución y espiritualidad

    Destitución y espiritualidad

    Diálogos a tres voces entre Ariana Mira, Raúl Zibechi y Marcela Jubín – El filósofo italiano Giorgio Agamben nos plantea que no será posible pensar en otra dimensión de la política y de la vida si antes no ubicamos la necesidad de desactivar el dispositivo de la excepción de la nuda vida (una vida que…

    leer más

  • El espacio primitivo y el alma en la teoría de la destitución

    El espacio primitivo y el alma en la teoría de la destitución

    Xavier Haas – Comenzaré con una cita de Agamben, al final del capítulo sobre el mito de Er: El alma, como la forma-de-vida, es eso en mi zoé, en mi vida corpórea, que no coincide con mi bíos, con mi existencia política y social y, con todo, ha “escogido” ambos, los practica a ambos de…

    leer más

  • ¿Por qué pensar la construcción de vida comunitaria desde nuestro presente?

    ¿Por qué pensar la construcción de vida comunitaria desde nuestro presente?

    Annabel Teles, Espacio de Pensamiento – El pensamiento, la escritura, la experiencia, captan las tramas relacionales y afectivas que configuran el presente; iluminan este peculiar emplazamiento de encuentros que hoy nos invita a pensar juntos. Y nos acerca a la formación incesante de múltiples nosotros que habitan en estas tierras del Sur donde se pliegan…

    leer más